Andrés Ortiz ha actuado como solista y como miembro de diversas agrupaciones camerísticas en numerosas salas y festivales del panorama internacional, como el Chicago Cultural Center (Myra Hess Memorial Concert Series), la Phillips Collection en Washington (Sunday Concerts), el Yamaha Salon en Nueva York, el Château de Grandson en Suiza (Les concerts de Grandson), el Festival Le Bois qui Chante en Château d'Oex (Suiza), el Château Mercier (Suiza), Messukeskus en Helsinki, el Museo Sursock en Beirut, la Fundación Juan March en Madrid o el Palau de la Música de Valencia, entre otras. Ha realizado grabaciones en directo para la Radio Télevision Suisse, WTFM Chicago, la Phillips Collection de Washington y Yamaha Artist Services. Ha llevado a cabo el estreno absoluto de la obra Tapices y Disparates para violín y guitarra, de Tomás Marco; la Partita II para violín solo de Tomás Garrido, dedicada a él por el compositor, y el trío Música de cítaras de Jorge Taramasco. Ha pertenecido a la Joven Orquesta Gustav Mahler, bajo la dirección de Sir Colin Davis y Herbert Blomstedt, con la que ha aparecido en salas como el Royal Albert Hall de Londres, el Musikverein de Viena o el Concertgebow de Amsterdam. Actúa regularmente junto al guitarrista Pablo Rioja, con quien forma el dúo Animacorde.
Realiza sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde recibe el Premio al Grupo de Cámara con Piano más Sobresaliente de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía; en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco); en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; en la Hochschule für Musik Detmold (Alemania) y en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Ha sido becado por el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y la Fundación Isaac Albéniz. Entre sus profesores se encuentran Santiago de la Riva, José Luis García Asensio, Lorenz Nasturica y Simon Fischer, además de Rainer Schmidt, Marta Gulyas y Eldar Nebolsin, en el campo de la música de cámara.
Compagina su carrera concertística con un intensa actividad pedagógica como profesor de Violín en el Centro Autorizado Profesional de Música Mater Salvatoris y como codirector del Centro para la Pedagogía de los Instrumentos de Cuerda (CEPIC). Recientemente ha sido profesor invitado del III Curso Música y Naturaleza en Corral (Chile).